4ª Salida de Setas 2023

El viernes 27 de Octubre celebramos el taller de micología en la sede del IAN, donde pudimos observar detenidamente las características tanto macroscópicas como organolépticas de diferentes hongos, con el fin de aprender a diferenciar mediante sus detalles, géneros y especies.

Con ayuda de guías y lupas para los pequeños detalles fuimos poco a poco observando y comentando las distintas especies.

Localizando saprófitos

El sábado día 28 salimos de Vitoria a las 8.30 de la mañana con dirección a la sierra de Entzia zona de Iturbaz donde nos dirigimos hacia el hayedo, para acceder al bosque cruzamos unos prados donde encontramos un corro de Marasmius oreades o Senderuelas, algún Infundibulicybe geotropa o Platera, Lepista panaeolus, Hygrocybe cónica, Calvatia plumbea, Calvatia utriformis, entre otras.
Al entrar al hayedo los primeros en recibirnos fueron Helvella crispa, Panaeolus, Mycetinis alliaceus con su característico olor a ajo, en un haya caída pudimos ver la acción descomponedora de varios hongos saprófitos como Pleurotus pulmonarius, Coprinellus disseminatus, Mucidula mucida, Crepidotus mollis, Armillaria mellea, y otros que trabajaban cada uno en su sitio al unísono para devolver sin prisa pero sin pausa ese enorme árbol al sustrato del bosque.

Cruzamos la pista y retomamos fuerzas con un breve almuerzo para reponer fuerzas en una plantación de Pinus sylvestris donde encontramos distintos Lactarius entre ellos uno parasitado por Hypomyces lateritius que según algunos recolectores da mejor sabor al Lactarius al estar parasitado, también encontramos Macrocystidia cucumis con su característico olor a anchoas, al cambiar de hábitat fue un no parar de encontrar especies como Sphathularia flavida, Thelephora palmata, Chroogomphus rutilus, Clavulinopsis helvola, Tricholomopsis rutilans, también encontramos un precioso ejemplar de Sparassis crispa que disfrutamos mucho viendo su parecido con una coliflor. Después de caminar por una plantación de Pseudotsuga con un suelo mullido de musgo y acículas, donde seguíamos encontrando hongos como Suillus luteus entre otros, nos dirigimos a los coches con pena y con la cabeza llena de nombres científicos.

Antes de volver a Vitoria por la ruta más corta, hicimos la foto del grupo y nos despedimos con ganas de volver a disfrutar de todo lo que nos ofrece el bosque, buenas vibraciones, relax, aromas y colores otoñales impresionantes, y lo que ofrecen los participantes que son buenas vibraciones, experiencias personales, opiniones concienzudas y un saber estar que a mi en particular me llenan de satisfacción.

Muchas gracias a todos por compartir vuestro tiempo conmigo y espero veros en las próximas actividades.

Un saludo.
Alfonso López de Armentia.

Grupo de asistentes
Asistentes: Flor, Fernando, Bidai, José Ramón, Antonio, Urko, Idurre, Raquel, Dorleta, Alexander, Imanol, Gerardo, Elena.
Fotografias de: Antonio, Dorleta , Alexander, José Ramón.

 

Especies avistadas:

  • Amanita rubescens.
  • Apioperdon pyriforme.
  • Armillaria mellea.
  • Auricularia auricula-judae.
  • Baeospora myosura.
  • Biscogniauxia nummularia.
  • Bisporella citrina.
  • Calocera cornea.
  • Calocera viscosa.
  • Calvatia plumbea.
  • Calvatia utriformis.
  • Chroogomphus rutilus.
  • Clavulinopsis helvola.
  • Clitocybe nebularis.
  • Clitopilus prunulus.
  • Coprinellus disseminatus.
  • Coprinopsis ephemeroides.
  • Coprinus sec. micacei.
  • Cortinarius splendens.
  • Crepidotus mollis.
  • Crucibulum laeve.
  • Cyathus olla.
  • Entoloma  sp.
  • Espathularia  flavida.
  • Exidia glandulosa.
  • Fomitopsis fomentaria.
  • Galerina marginata.
  • Geastrum triplex.
  • Gymnopilus penetrans.
  • Helvella crispa.
  • Hydnum repandum.
  • Hygrocybe miniata.
  • Hygrocybe pratensis.
  • Hygrophorus cossus.
  • Hymenopellis radicata.
  • Hypholoma fasciculare.
  • Hypoxylon fragiforme.
  • Infundibulicybe geotropa.
  • Infundibulicybe gibba.
  • Lacaria laccata.
  • Lactarius blenius.
  • Lactarius quieticolor.
  • Lepiota sp.
  • Lepista panaeolus.
  • Lycoperdon perlatum.
  • Macrocystidia cucumis.
  • Marasmius oreades.
  • Marasmius rotula.
  • Mucidula mucida.
  • Mutinus caninus.
  • Mycena rosea.
  • Mycena sanguinolienta.
  • Mycetinis alliaceus.
  • Neobulgaria pura.
  • Panaeolus sphinctrinus.
  • Parasola auricoma.
  • Phaeolus schweinitzii.
  • Phellinus pini.
  • Pleurotus pulmonarius.
  • Pluteus cervinus.
  • Protostropharia semiglobata.
  • Pseudoclitocybe cyathiformis.
  • Pseudohydnum gelatinosum.
  • Russula cyanoxantha.
  • Sarcodon imbricatus.
  • Sparassis crispa.
  • Stereum hirsutum.
  • Suillellus queletii.
  • Suillus granulatus.
  • Suillus luteus.
  • Tapinella atrotomentosa.
  • Thelephora palmata.
  • Trametes versicolor.
  • Tremella encephala.
  • Trichaptum fuscoviolaceum.
  • Tricholoma sp.
  • Tricholoma sulphureum.
  • Tricholomopsis rutilans.
  • Xylaria hypoxylon.
  • Xylaria longipes.
  • Xylaria polymorpha.

Amanita rubescens
Armillaria mellea
Clavulinopsis helvola
Crepidotus mollis
Crucibulum laeve
Cyathus olla
Geastrum triplex
Helvella crispa
Hygrophorus cossus
Lactarius parasitado por hypomyces lateritius
Lycoperdon pyriforme
Neobulgaria pura
Phaeolus schweinitzii
Pleurotus ostreatus
Sarcodon imbricatus
Spathularia flavida
Tapinella atrotomentosa
Tremella encephala
Trichaptum fuscoviolaceum
Tricholomopsis rutilans

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *